Ser ama de casa o morir en el intento

En estos tiempos que corren, todos andamos muy preocupados por ascender en nuestra vida laboral: tener un trabajo que nos llene, que por supuesto nos permita sobrevivir e incluso más que eso para poder darnos algunos lujos, y aspirar a ser reconocido como uno de los mejores en nuestro ámbito laboral. Más o menos, eso es lo que se desea cuando uno comienza la andadura como trabajador, y por supuesto, en esta época de igualdad, lo mismo vale para hombres que para mujeres, sin importar raza, religión ni siquiera demasiado la edad, porque ya se sabe que cada vez emprendemos proyectos de futuro más tarde.

Como un pequeño apunte para poder desarrollar este post, diré que personalmente me encantan las pelis porno de maduras. Sí, ya sé que muchos piensan que lo normal es que te guste ver en plena acción sexual a chicas jóvenes en la plenitud de su belleza, y fue así durante un tiempo, la verdad; pero después de esto comenzó una etapa, no sé muy bien por qué razón, en que empezaron a atraerme las mujeres con algunos años más que yo, y a la sazón, por qué no decirlo, definitivamente me van las tias maduras. ¿Por qué no reconocerlo si es así?

Entonces, me dio por pensar en algo en lo que nunca había caído. Y es que como digo, el querer progresar en el puesto de trabajo es algo natural en cualquier trabajador, de cualquier ámbito, sexo o edad, y estoy totalmente seguro de que para una mujer, joven o madura aunque en este último caso peor, es siempre más difícil que para un hombre. Pero, ¿y que tal si la mujer en cuestión decide que su trabajo va a ser el de ama de casa, y es ahí donde quiere progresar, especializarse y ser la mejor?

Entiendo que no es políticamente correcto hacer una pregunta así, pues con las leyes de igualdad en la mano, bien podríamos decir que también un hombre podría querer cuidar de su casa; pero seamos realistas, hoy por hoy, esto sigue siendo una tarea y una atribución femenina. La cuestión es si, aparte de ser considerado como la función de una mujer madura por excelencia, y que la mayoría de las veces debe conciliar con algún trabajo fuera de casa, podría ser que una persona decidiera dedicarse a eso a tiempo completo, y convertirlo en su profesión, más allá de quién pueda considerarlo su obligación (cosa totalmente incorrecta, por supuesto). ¿Alguien consideraría que realmente pudiera ser así, o directamente se pensaría de ella que lo que no quiere es buscar ningún tipo de trabajo fuera de la comodidad del hogar?

En vano es repetir lo que las amas de casa nos dicen una y otra vez: que el trabajo en casa nunca termina. Pero si realmente acceder al mercado laboral a ciertas edades ya no es fácil, y quedarte en casa mientras no hay razones de salud para impedir buscar un trabajo está mal visto, ¿que se supone que debe hacer una mujer de mediana edad? Dedicar muchas horas al día a las tareas domésticas y a cualquier imprevisto que se presente en casa, muchas más que cualquier jornada laboral cualquiera, ¿no se podría considerar un trabajo a tiempo completo, con horas extraordinarias incluidas?

Parece que ha salido un post reivindicativo, pero más que feminista, el cual no era mi intención, se trata de romper una lanza por todas esas mujeres que ya no son tan jovencitas y a las que llamamos en plan peyorativo «mujeres de su casa». ¿Son menos trabajadores por ser eso precisamente? Si en realidad todo el mundo es libre de dedicarse a la actividad que desee, y ser el mejor en aquello que hace, quizá deberíamos pensar si el ser ama de casa no es el curro más difícil y peor pagado y considerado del mundo.

Cambio de trabajo, ¿será lo que necesitas?

Qué voy a decir del mes de septiembre que no se haya dicho ya… Lo primero que viene a la mente es que, para la gran mayoría de los trabajadores es el momento de volver al trabajo después de las vacaciones de verano, y si a eso unimos que todo esto se hará realidad un lunes, el golpe es doblemente mortal. Ahora se hablará del síndrome post-vacacional y todo eso, pero ¿y si lo que de verdad pasará es que necesitas cambiar de trabajo?

Puesto que pasamos en nuestro puesto laboral la mayor parte de nuestras horas diarias, es importante que nos sintamos a gusto en él; por mucho que sea una manera de ganarnos el sustento, no es agradable pasar horas y horas haciendo una tarea que no nos acaba de cerrar del todo. Cierto que las cosas no están como para dejar ir el puesto de trabajo que tenemos, pero podría ser que la resistencia a volver al trabajo después de las vacaciones fuera porque en realidad haya que buscar otra ocupación, u otro lugar donde realizarla.

Aquí tienes unos cuando signos de que, a lo mejor, ha llegado el momento de cambiar de trabajo.

  1. Aburrimiento o falta de interés: Tanto si sientes que todo lo que haces en tu trabajo es un aburrimiento total, como si no tienes ya interés por nada que tenga que ver con él, entonces claramente has perdido la ilusión y las ganas de hacer ese trabajo.
  2. No buscas un ascenso: Puede que mucha gente esté contenta con su puesto de trabajo, no hay problema con eso, pero lo normal es querer ser promocionado a un puesto mejor. Si no estás interesado, o no lo consigues por más que lo intentas, puede que estés en la industria o lugar equivocados.
  3. El sueldo es insuficiente: Bueno, esta es la razón principal para cambiar de puesto de trabajo, siempre y cuando uno sabe de otro y ve que tiene oportunidades; sin embargo, ver que la nómina no te llega para nada, o no mantiene tu nivel de vida, es otra razón para cambiar tu trabajo, incluso si no tienes otro a la vista.
  4. Tienes un talento que quieres desarrollar: Uno no siempre trabaja en lo que quiere, está claro, y aceptamos ciertos trabajos porque necesitamos el sueldo, sin haberlo podido elegir siquiera. Pero si eres bueno en algo, o te gusta algo lo suficiente para creer que podrías hacer carrera en ese campo, quizá lo que necesites es dejar ese puesto que tan poco te motiva, y dedicarte a tu pasión a tiempo completo.